Cultura Empresarial

¿Cómo salir de una deuda?

deuda
  • DEUDA. Conoce las condiciones que tienen para realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración. •¡OJO! Importante documentar por escrito el acuerdo del pago.

DEUDA. Si tienes una deuda con una institución financiera y algún Despacho de Cobranza se ha puesto en contacto contigo para liquidarla, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te informa las condiciones a las que se deben apegar para  realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración de los créditos, préstamos o financiamientos.

Es importante precisar que el Despacho de Cobranza actúa como intermediario entre tú y la entidad financiera, con el propósito de requerir extrajudicialmente el pago de la deuda, así como negociar y reestructurar los créditos, préstamos o financiamientos.

Ante ello, es necesario hacer hincapié en que la formalización del convenio deberá realizarse con la entidad financiera que otorgó el crédito y NO con el Despacho de Cobranza.

Lo anterior obedece a que esta Comisión Nacional, ha recibido quejas de usuarios que han pagado directamente al Despacho alguna quita, sin ser notificada la institución financiera, por lo que su deuda sigue vigente.

Por ello, te decimos las condiciones que tienen los Despachos de Cobranza para realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración de los créditos, préstamos o financiamientos:

  1. Documentar por escrito con el deudor el acuerdo de pago, negociación o reestructuración de los créditos, préstamos o financiamientos, indicando los términos y condiciones que permitan identificar la oferta, descuento, condonación o quita, si el acuerdo incluye cualquiera de estos conceptos.
  2. Señalar el importe a pagar, desglosando el monto principal, intereses ordinarios, moratorios y en su caso cualquier otro costo que sea exigible de acuerdo al contrato incluyendo los cálculos respectivos.
  3. Especificar si con ello se obtendrá el finiquito o liquidación del adeudo, o solo se cubrirá un pago parcial.
  4. Señalar claramente en el documento, el número de cuenta de la entidad financiera en el que se realizará el pago, con referencia al número de crédito de que se trate.

Asimismo,  vale la pena señalar que desde el primer contacto que establezca un Despacho de Cobranza, ya sea por escrito o verbalmente, debe indicar al deudor:

  • Nombre, denominación o razón social del Despacho de Cobranza y de la persona encargada de realizar dicha actividad.
  • Domicilio, número telefónico y nombre de las personas responsables de la cobranza.
  • Entidad financiera que otorgó el crédito, préstamo o financiamiento de que se trate.
  • Contrato u operación motivo de la deuda en que se basa la acción de cobranza.
  • Monto del adeudo y fecha de cálculo.
  • Condiciones para liquidar el adeudo.
  • Domicilio, correo electrónico y número telefónico de la unidad administrativa de la entidad financiera, que recibirá las quejas por malas prácticas de cobranza.
  • Que el o los pagos solo podrán ser realizados a la entidad financiera que otorgó el crédito, préstamo o financiamiento.

DEUDA. Recuerda que si estás interesado en hacer una reestructura o liquidación de tu deuda, la CONDUSEF te da las siguientes recomendaciones:

¿Cómo salir de una deuda?

  • Consulta en el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO) aquellos que trabajan con las instituciones financieras: https://phpapps.condusef.gob.mx/redeco_gob/redeco.php, para que estés seguro de no estar tratando con una empresa fraudulenta.
  • Si buscas por tu cuenta una reparadora de crédito, considera que no va a solucionar tu problema, lo que va a hacer es negociar por ti, y en algunos casos darte asesoría legal y financiera, servicios por los que te cobrará.
  • Si un Despacho de Cobranza te solicita dinero en efectivo o hacer depósitos en una cuenta personal sin haber resuelto nada todavía, es factible que se trate de un fraude.
  • Considera que una ?Quita?, es decir, descuentos o condonaciones a tu deuda, afecta negativamente tu historial crediticio y tu capacidad de acceder a un nuevo financiamiento.
  • Nadie más que tú puede gestionar de manera legal, limpiar tu historial crediticio.
  • Evalúa las causas que te llevaron a un endeudamiento y evita volver a caer en esta situación.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.

Deuda. Te guiamos para que salgas de tus problemas financieros y tengas tranquilidad.

¿Qué es una Deuda?

Es la obligación de pagar o devolver una cosa, principalmente dinero, en un determinado plazo de tiempo a otra persona o empresa.

El problema se origina cuando ya no puedes pagarla, ni intereses, ni pagos mínimos y/o adquieres una deuda nueva para cubrir una vieja.

¿Qué es el Nivel de Endeudamiento?

Es la relación de tus deudas respecto a tu ingreso total. Por ejemplo, si tu ingreso mensual es de $7,500 con una deuda al mes de $750 tienes un nivel de endeudamiento del 10%.

Cuando pasas, por mucho, el nivel de endeudamiento recomendado puedes adquirir mayores deudas sin aumentar tus ingresos, por lo tanto disminuirás otros gastos básicos como pago de servicios (luz, agua y gas) o la renta.

Lo Recomendable

Tus deudas no deben exceder el 30% de tus ingresos periódicos. Cuando están por debajo la probabilidad de incurrir en situaciones de falta de pago es menor, además mantienes una capacidad de endeudamiento sano.

Con planeación y disciplina puedes salir de una deuda.

El Mejor Camino, Dos Estrategias Básicas

Método del Interés más Alto

Se trata de pagar las deudas con las tasas de interés más altas, como tarjetas de crédito, préstamos personales, crédito de auto, entre otros, pues son las que más dinero cuestan.

Método de la Bola de Nieve

Consiste en pagar las deudas más pequeñas lo más rápido posible, es decir, una vez que liquidas una te sigues con la siguiente, de esta manera se crea una “bola de nieve de pagos”.

Saldar una deuda te motivará a hacerlo con las demás.

La Luz al Final del Túnel

Si tus finanzas no están pasando por el mejor momento, tu habilidad y buenos hábitos serán tus mejores aliados. Te brindamos algunas recomendaciones:

  • Ponte un plazo de tiempo para liquidar tus deudas.
  • Paga siempre en tiempo y forma.
  • Administra y optimiza el dinero para ellas.
  • Prioriza y cubre las que generan más intereses.
  • Salda las pequeñas deudas en un solo pago.
  • Cubre más de la cuota mínima.
  • No te atrases en tus pagos.
  • No pagues una deuda generando otra.

Pide Ayuda en una deuda

Si por alguna razón tu capacidad de pago se viera comprometida existen opciones como reestructurar o consolidar tu deuda. Acércate a tu institución financiera para más información.

Liberarte de una deuda te traerá tranquilidad y en adelante sabrás imponerte límites y jerarquizar tus prioridades.

Procuraduría Federal del Consumidor

¿Cómo salir de una deuda?

Revista Gente Q.Roo

About Author

Revista cuya misión es enriquecer el intelecto y fomentar el emprendedurismo

También te puede interesar

Cultura Empresarial

Bancos

En el país, las comisiones que cobran las instituciones bancarias a sus clientes siguen siendo un gran negocio. De acuerdo
Cultura Empresarial

Los Rostros de la Recesión Económica

La actual crisis económica internacional, desde la perspectiva de algunos conocedores del tema, la identifican con un impacto mayor a