Cultura Empresarial

Cómo gestionar mejor tu tiempo y ser más productivo

productivo

Ser productivo requiere cambios radicales en tus hábitos

» Productividad

Administrar el tiempo y ser más productivo son 2 habilidades que necesitas para la creación de una mejor vida. Cuando puedes lograr más y mejores resultados en menos tiempo, puedes disfrutar de una mejor vida y más tiempo libre.

Ser productivo no es difícil, sin embargo por lo regular requiere de cambios radicales en tus hábitos y la manera en que realizas diferentes tareas a lo largo del día.

La productividad implica que puedas:

  • Dejar de lado el perfeccionismo y enfocarse más en producir buenos resultados rápidamente
  • Organizar tus actividades diarias de forma consistente, predecible y escalable
  • Realizar una limpieza completa tanto física (de tu entorno de trabajo) como mental y cerebral
  • Descubrir qué técnicas de productividad se aplican mejor a tus habilidades y capacidades

Cómo Gestionar Mejor Tu Tiempo Y Ser Más Productivo

En muchas ocasiones, ser productivo requiere que hagas “cosas raras”. A veces un cambio en la alimentación te brinda mayor claridad mental y eso te permite tener mayor enfoque y concentración. O en ocasiones es necesario tener ciertos espacios “sagrados” para una y sólo una actividad, de manera que propicies y máximo enfoque.

Sea como sea, las personas que no son productivas, siempre han hecho las cosas de la misma manera. Un cambio positivo puede transformar por completo tu vida y brindarte los resultados que deseas y realmente mereces.

Cómo gestionar mejor tu tiempo y ser más productivo

¿Qué es la productividad?

Técnicamente la productividad se define como una medida económica que permite calcular cuántos bienes y servicios se produjeron por cada factor utilizado. La productividad es la capacidad de hacer más tareas en menos tiempo, por lo que si una empresa es capaz de mejorar su productividad, significa que el valor de sus productos crece a una tasa más alta que con la que crecen las materias primas con las que está creando dicho producto, por lo que estaríamos hablando de una productividad en planta. 

Cuando nos preguntamos qué es la productividad debemos tener en cuenta que una empresa no puede ser productiva si su estrategia no es clara, si no se comparten sus objetivos con su personal, si hay falta de una estructura y si las responsabilidades no se comparten.

Factores que afectan a la productividad

Una de las formas más comunes de aumentarla es invertir en bienes de capital(maquinaria o informática por ejemplo) para hacer el trabajo más eficiente, manteniendo o incluso reduciendo el empleo.

Estos son los principales factores que afectan a la eficiencia de una empresa:

  • Calidad y disposición de recursos naturales; tierra (T): Si una empresa o país tiene o se encuentra cerca de recursos naturales será más productiva. Tanto por el valor de esos recursos, por no tener que comprarlos ni transportarlos desde lejos. Este factor de producción se engloba como factor tierra (T).
  • El capital invertido en la industria (K): La cantidad de capital es un factor directo de la productividad.
  • La cantidad y calidad de los recursos humanos; labor o trabajo (L): El número de empleados de la industria, su nivel de educación y experiencia.
  • El nivel tecnológico (A): Cuanto mayor sea el conocimiento y nivel tecnológico mayor será la productividad. Tecnología no solo son productos mecánicos, sino procesos productivos.
  • La configuración de la industria: El tipo de industria afectará enormemente a la productividad de una empresa. No es lo mismo la producción de trigo que de naves espaciales. La estructura de una industria viene determinada por intensidad de la competencia, competidores potenciales, barreras de entrada, productos sustitutivos y poder de negociación. Esta estructura se puede analizar mediante las cinco fuerzas de Porter.
  • Entorno macroeconómico: La coyuntura económica influirá tanto en la demanda de productos y servicios como en la necesidad de innovación y mejorar la eficiencia. Son las fuerzas externas que van a tener un impacto indirecto sobre la organización.
  • Entorno microeconómicoEl microentorno tiene un impacto directo en su capacidad de servir su producto o servicio al cliente final, como por ejemplo la regulación de la industria.

La función Cobb-Douglas recoge que los primeros cuatro factores son de los que depende la productividad de un país.

Ejemplo práctico

Si una empresa puede fabricar 30 pares de zapatos en una hora (productividad = 30 zapatos/hora) y otra empresa fabrica 40 pares en una hora (40 zapatos/hora), diremos que la productividad es mayor en la segunda empresa, ya que la cantidad de bienes producidos en un mismo periodo de tiempo es mayor.

Que la segunda empresa sea más productiva que la primera, dependerá de factores como los siguientes:

  • Formación y experiencia de los trabajadores
  • Organización empresarial
  • Tecnología que se utiliza en el proceso productivo.

No será lo mismo un aprendiz de zapatero, que una persona que lleva muchos años realizando la misma actividad. Igual que tampoco producirá la misma cantidad una empresa que utiliza las mejores innovaciones tecnológicas, que otra que tenga un sistema de producción mucho más rudimentario.

Cómo gestionar mejor tu tiempo y ser más productivo

Revista Gente Q.Roo

About Author

Revista cuya misión es enriquecer el intelecto y fomentar el emprendedurismo

También te puede interesar

Cultura Empresarial

Bancos

En el país, las comisiones que cobran las instituciones bancarias a sus clientes siguen siendo un gran negocio. De acuerdo
Cultura Empresarial

Los Rostros de la Recesión Económica

La actual crisis económica internacional, desde la perspectiva de algunos conocedores del tema, la identifican con un impacto mayor a