Análisis Político

Reglas para la educación inicial que publica la SEP

REGLAS

REGLAS. El programa atiende a niños de hasta 2 años 11 meses

REGLAS. El gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), emitió en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo para las Reglas de Operación del Programa Expansión de la Educación Inicial (PEEI) para el ejercicio fiscal 2025, que tiene un presupuesto de 866 millones 482 mil 104 pesos.

“La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia, y está dedicada a recién nacidos a 2 años 11 meses de edad”, refiere la institución.

El objetivo es contribuir a la ampliación de cobertura de los servicios en sus modalidades escolarizada y no escolarizada, mediante el ofrecimiento de ambientes de desarrollo y de cuidado que permitan a los educandos el máximo impulso de sus capacidades.

El programa incluye apoyos téc- nicos, financieros y en especie. En el caso de los primeros, la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial podrá destinar hasta 93 por ciento del recurso total autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), y podrá aplicarse para el fortalecimiento de los Centros de Atención Infantil

–federalizado–, para la puesta en marcha de la estrategia de visitas a hogares y la operación de los Cen- tros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia, y la capacitación, actualización y profesionalización de los agentes educativos federali- zados, estatales y comunitarios.

Del apoyo en especie, se podrá disponer de 5 por ciento del PEF en aras de dotar de una biblioteca escolar, así como de materiales im- presos dirigidos a madres y padres de familia o tutores de menores en la primera infancia, así como a los agentes educativos.

Del incumplimiento

El PEEI es a nivel nacional, por lo cual podrán participar las autoridades locales educativas que cumplan los requisitos como formar un equipo de trabajo pedagógico y administrativo, subir una carta compromiso en página que habilitará la Subsecretaría de Educación Básica y contar con una cuenta bancaria.

Entre las causas de incumplimiento del programa están: no ejercer al menos 40 por ciento de los recursos ministrados por cada tipo de apoyo de acuerdo al Plan Anual de Trabajo al término de cada trimestre, así como la no aplicación de subsidios conforme a los objetivos del PEEI; entre otros.

Reglas para la educación inicial que publica la SEP

REGLAS. Dictan protocolos ante el acoso en las secundarias

REGLAS. Con el Marco para la Convivencia Escolar a Nivel Secundaria de la Ciudad de México se establece la forma en la que deben de actuar las autoridades escolares ante situaciones que rompan con la sana convivencia, por ejemplo, el acoso escolar y su modalidad digital.

Dicho marco indica acciones preventivas, protocolos de actuación, tipos de faltas y acciones formativas. Señala que se debe privilegiar el diálogo para la solución de conflictos y se cita a los padres de ambas partes a fin de que todos conozcan los acuerdos alcanzados. Advierte que no podrá considerarse la negación del servicio educativo, la suspensión temporal o la expulsión del estudiante, como medidas disciplinarias.

En cuanto a la atención médica, el Gobierno de la Ciudad de México tiene un programa que asegura a los alumnos inscritos en escuelas públicas. Brinda servicio de urgencias en caso de accidentes en horario escolar, incluyendo los trayectos de su casa al plantel y viceversa.

Profesores de la secundaria diur- na 236 en Iztapalapa, que hablaron bajo condición de anonimato, seña- laron que al menos una vez al año una brigada de la policía capitalina imparte en el plantel pláticas so- bre prevención de uso de drogas y contra el acoso escolar, además de trabajar con las guías operativas de la Secretaría de Educación Pública.

Reconocieron que las agresiones en redes sociales se han incrementado y el protocolo de seguimiento inicial es el diálogo.

Expusieron que después del caso de Fátima N, alumna que se arrojó de un tercer piso, personal de la supervisión está presente en el plantel y recorre los salones mienTras se imparten las clases. También mencionaron que temen por su seguridad, pues se ha desinformado sobre la situación de la menor y hay muchos padres de familia molestos, pero los protocolos para la atención de dicha estudiante –entre otros– se ejecutaron de forma correcta.

Reglas para la educación inicial que publica la SEP

Revista Gente Q.Roo

About Author

Revista cuya misión es enriquecer el intelecto y fomentar el emprendedurismo

También te puede interesar

Análisis Político

Editorial Diciembre 2005 – Enero 2006

¿Cuáles son los costos de Wilma además del tremendo impacto económico? ¿Cómo medimos hasta dónde fracturó o consolidó a una
Análisis Político

La Elección Presidencial

Hay competencia política dentro de los partidos y entre los partidos, lo que otorga mayor sentido a la libertad de