El IMSS autorizó ampliar el plazo de 90 días que tienen las empresas para cumplir con la reforma en materia de subcontratación laboral.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó prorrogar el tiempo que tienen las empresas para cumplir con los trámites en materia de subcontratación e incorporar a la nómina a sus empleados.
La decisión la tomó el Consejo Técnico del IMSS este viernes luego de las iniciativas presentadas por senadores para modificar el Artículo Primero Transitorio sobre la Ley de subcontratación (outsourcing) y que ésta aplace su entrada en vigor.
“Por lo que al IMSS concierne, los plazos de 90 días naturales establecidos en los artículos Quinto, Sexto y Séptimo Transitorios el Decreto en materia de subcontratación laboral se prorrogan hasta en tanto se apruebe y entre en vigor, por medio de un nuevo decreto que el Ejecutivo Federal emita para tal efecto, la ampliación planteada en dicha iniciativa o aquella que el Congreso de la Unión resuelva aprobar finalmente”, expuso el IMSS esta noche en un comunicado.
La institución aseguró que con su decisión busca proteger los derechos de los trabajadores y apoyar a que los patrones o sujetos obligados cumplan sus obligaciones en materia de seguridad social.
Grupos parlamentarios de la Comisión Permanente del Congreso acordaron que se realizará el periodo extraordinario de sesiones, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, para concretar cambios a la reforma laboral en materia de outsourcing.
En este periodo extraordinario se definirá si se aplaza la entrada en vigor de la reforma que elimina la subcontratación de trabajadores.

Hasta ahora se han presentado dos proyectos de modo formal, uno de ellos es la iniciativa del Senador morenista Ricardo Monreal, quien dijo que se debería otorgar un mes para que se ejecute la transición total de las empresas al nuevo esquema; la segunda propuesta es la de la Senadora Kenia López Rabadán, de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), quien sugirió que el plazo se extienda hasta el 1 de enero de 2022.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se posicionó a favor de que la ley de subcontratación entre en vigor un mes después de lo previsto.
Durante la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el mandatario señaló que la prórroga fue solicitada por empresarios pues éstos requerían más tiempo para ajustar las contrataciones de sus trabajadores al nuevo esquema.
“Los empresarios nos pidieron una prórroga de un mes porque les lleva tiempo el que se ajusten a la nueva circunstancia. Es muy probable que en el Congreso se resuelva el que se dé está ampliación. Nosotros los vemos bien, porque sí es para que se puede preparar a la nueva ley y que no haya la subcontratación y que el trabajador se contrate con sus prestaciones y que no sea temporal”, comentó el Presidente.
IMSS autorizó ampliar el plazo de 90 días para la implementación de la subcontratacion
Quintana Roo ocupa el primer lugar, seguido de la CDMX en el informe de participación porcentual de personal ocupado no dependiente de la razón social respecto al personal ocupado total.
El surgimiento del “outsourcing” (anglicismo) o la subcontratación de servicios, ha permitido a medianas y grandes corporaciones delegar funciones y así lograr un crecimiento. Sin embargo toda innovación empresarial genera un vacío legal el cual tiene que ser llenado, para prevenir abusos o evasión de cualquier tipo.
Recientemente se publicó un estudio llamado, “La subcontratación de empresas en América Latina” elaborado por la consultora estadounidense Staffining Industry Analysts, en donde señalan que México, siendo una industria regulada, recibe el impacto de la informalidad pues de las 900 empresas registradas bajo esta actividad, sólo 100 cuentan con registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de éstas 40% paga impuestos.
Outsourcing Cancun. En su diagnóstico, la consultora puntualiza que en el país una quinta parte de los trabajadores labora bajo el esquema de subcontratación; esta cifra no está tan lejos de la realidad, ya que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), respecto los censos publicados económicos del 2014 publicados en 2015, se muestra que 29,642,421 es la población ocupada y de ésta, el 17% muestra una retribución a través de la subcontratación, la cual ha venido creciendo en forma importante cada año.
Cabe destacar que México es un estado miembro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Agencia Internacional de la Naciones Unidas, desde el año 1933 en la cual ha suscrito más de 50 convenios, sin embargo no se tiene fecha programada para la firma del Convenio C181, vigente a partir del año 2000, donde se establecen obligaciones y prohibiciones para las empresas privadas en la subcontratación del trabajo.