Laura Alvarez Alvarado

Reconciliación: ¿es prudente practicarla?

RECONCILIACION

RECONCILIACION. Si la discusión fue muy fuerte e hirió susceptibilidades, lo mejor es no tratar de arreglar las cosas rápidamente. Probablemente ambos tienen muy fresco todo y les cueste mucho trabajo reaccionar de forma tranquila ante cualquier palabra que diga el otro. Tomar algo de distancia ayuda para que las emociones se estabilicen. Al principio, …

Reconciliación: ¿es prudente practicarla? Leer más »

Trastorno obsesivo-compulsivo: cómo controlarlo

fuerza de voluntad

TRASTORNO. No todos los trastornos mentales se fundamentan en una percepción anormal de la realidad. Algunos, como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), no se expresan a través de la manera en la que se interpreta la información proveniente del mundo, sino mediante acciones que nacen del propio sujeto: las llamadas conductas repetitivas o compulsiones, que minan la calidad de …

Trastorno obsesivo-compulsivo: cómo controlarlo Leer más »

Personas soberbias ¿siempre tienen la razón?

soberbias

SOBERBIAS. Detrás de los enfados frecuentes se esconde muy a menudo la soberbia. Son personas que necesitan tener siempre la razón, que no toleran ser contrariados o corregidos y que además son víctimas constantes de su propia frustración. Es importante destacar que, tras la soberbia, se encuentra a su vez el narcisismo, conformando de este …

Personas soberbias ¿siempre tienen la razón? Leer más »

Aprender a priorizar implica, por encima de todo, minimizar.

PRIORIZAR

Aprender a priorizar va más allá de saber cómo hacer una buena gestión del tiempo. Priorizar significa organizar la propia vida, clarificar valores, recordar qué es importante y qué es mejor postergar o incluso dejar ir. Nuestras prioridades deben estar siempre en sintonía con los propios objetivos, los mismos que como un faro, deben alumbrar …

Aprender a priorizar implica, por encima de todo, minimizar. Leer más »